lunes, 21 de diciembre de 2015

LECTURA DE RECETAS

                   LECTURA DE RECETAS


                              Lecturas de recetas medicas

  1. 1. RECETAS MEDICAS
  2. 2. Se entiende por receta médica (o prescripción) el documento legal por medio del cual los médicos legalmente capacitados prescriben la medicación al paciente para su dispensación por parte del farmacéutico. La prescripción es un proceso clínico individualizado y dinámico. A pesar de su carácter individual y único, los patrones de prescripción pueden ser fuertemente influenciados por determinantes sociales, culturales, económicas y/o promocionales. Es el documento que avala la dispensación bajo prescripción médica. RECETAS MEDICAS
  3. 3. Antiguamente, la receta era la nota que por escrito daba el médico o cirujano al boticario para la composición de un remedio en base a varios ingredientes de origen sintético o natural. La receta constaba de tres partes: Inscripción. Contenía los nombres de las sustancias medicamentosas que, en totalidad y tratándose de una poción. Suscripción. Daba las instrucciones sobre el modo de preparar dichas sustancias, a fin de que la poción fuese como debía ser, o bien se redujera sencillamente a las letras h.s.a.: hágase según arte Instrucción. Describía la forma en que debía administrarse el medicamento. Terminaba la receta con la fecha y la firma.
  4. 4. ELEMENTOS DE UNA RECETA La receta médica puede ir encabezada por la abreviatura "Rp" o "Rp/", ("dispénsese" o "tómese"), en la actualidad suele encabezarse con "Dp/" o "DPS" ("dispénsese"). Suele constar de dos partes: El cuerpo de la receta, destinado al farmacéutico. El volante de instrucciones para el paciente, que puede separarse del anterior.
  5. 5. REDACCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN Desde el punto de vista de la receta médica, una prescripción es una instrucción dada por un prescriptor a un dispensador (“el médico prescribe, el farmacéutico suscribe”); en el caso de las formulaciones magistrales, la receta médica debe incluir la forma de preparación del producto, pues el mismo no se conserva en el stock habitual de una farmacia. Cada país tiene sus propios estándares acerca de la mínima cantidad de información que se requiere para una prescripción.
  6. 6. A veces ciertos grupos de fármacos requieren de requisitos adicionales, que pueden derivarse en general de la posible afectación de la Salud Pública si los mismos se prescriben indiscriminadamente; en Venezuela, por ejemplo, hay ciertas limitaciones con respecto a los psicofármacos (riesgo de dependencia), a ciertos grupos de antimicrobianos (riesgo de resistencia microbiana) y a algunos Antiinflamatorios no Esteroideos como la aspirina (riesgo de manifestaciones hemorrágicas en casos de dengue clásico); preferiblemente, este tipo de fármacos debe prescribirse en recetas individuales. REDACCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN
  7. 7. REQUISITOS PARA PRESCRIPCIÓN Entre los criterios médicos que deben considerarse para la prescripción se encuentran: 1. Aproximación diagnóstico o sintomática 2. Elección de un tratamiento de eficacia y seguridad comprobadas, preferiblemente de uno o más fármacos bien conocidos por el médico. 3. Conocer la indicación oficial de los medicamentos 4. Conocer la farmacología de medicamentos 5. Seleccionar fármaco y dosis óptima 6. Conocer la toxicidad y posibles efectos adversos
  8. 8. PROBLEMAS MÁS COMUNES Es el consumo de muchas medicinas a causa de la automedicación que puede ser muy peligrosa para tu salud y la de tu familia. POLIFARMACIA  El uso de fármacos no relacionados con el diagnóstico.  El uso de fármacos innecesariamente costosos.  El uso inapropiado de antibióticos.  La automedicación irracional.
  9. 9. PROCESO DE RECEPCIÓN DE RECETA
  10. 10. PARTE TRASERA
  11. 11. Medicamentos Psicotrópicos y Estupefacientes Una sustancia psicotrópica es un agente químico que actúa sobre el sistema nervioso central, lo cual trae como consecuencia cambios temporales en la percepción, ánimo, estado de conciencia y comportamiento. Un narcótico o estupefaciente es una sustancia medicinal que, por definición, provoca sueño y, en la mayoría de los casos, inhibe la transmisión de señales nerviosas asociadas al dolor. 

viernes, 18 de diciembre de 2015

LA TILDE ENFÁTICA

                                                     LA TILDE ENFÁTICA



 Lenguaje – 2°
1
La que se aplica en pronombres y adverbios interrogativos y exclamativos. Ejemplos:¿Qué ocurrió en el
cole...

jueves, 17 de diciembre de 2015

USO DE LAS MAYUSCULAS

             USO DE LAS MAYÚSCULAS

 La letra mayúscula es la que, en relación con la minúscula, tiene mayor tamaño y por lo general distinta forma. Como adjetivo, indica algo mayor que lo ordinario en su especie. Coloquialmente se utiliza como sinónimo de grandísimo, enorme: «mayúsculo dilema».
En el alfabeto romano, las mayúsculas son A, B, C, D... Sin embargo, en el latín original existía ese solo conjunto de letras, que ―cuando posteriormente se desarrollaron las minúsculas― se convertirían en las mayúsculas.

Uso de las mayúsculas en español

Por lo general, se emplean como inicial de nombres propios, después de punto y en las siglas.

Después de un punto

Como norma general, después de un punto (ya sea aparte o seguido) o cualquier otro signo que sirva de conclusión de la frase u oración; por ejemplo:
  • ¿Querías lentejas? Pues no, no me quedan.
  • ¡Muévase hacia la izquierda! La otra izquierda...
Como norma general, después de los puntos suspensivos, va mayúscula:
  • No sé si... Bueno, está bien, iré.
  • Al perro le gusta correr... Es muy activo.
Si la frase u oración tras los puntos suspensivos es una continuación y no otra frase independiente, no llevará mayúscula:
  • Vete cuando quieras..., querido. [Lleva una coma porque la hubiera llevado si no hubieran estado los puntos suspensivos: «Vete cuando quieras, querido»].
  • Saldré... luego.
  • En aquel momento me sentí... feliz. [No lleva una coma porque si no hubieran estado los puntos suspensivos tampoco la hubiera llevado: «En aquel momento me sentí feliz»].

Títulos de obras de creación artística

Los títulos de libros, películas, canciones y otras obras de creación solo llevan mayúscula en la primera palabra y los nombres propios que pudiera haber:1

Títulos de publicaciones periódicas y colecciones

En publicaciones periódicas (como diarios y revistas) y colecciones, todos los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre deben llevar mayúsculas:
  • Página/12
  • El Tiempo Online
  • La Revista de Neurología dejó de publicarse.
  • La revista Sociedad dejó de publicarse.
  • Paidós (Filosofía para la Vida)2
  • Biblioteca de Grandes Autores Panameños.

Títulos de libros sagrados

En los libros sagrados judeocristianos y musulmanes, todos los sustantivos y adjetivos deben llevar mayúscula:
  • la Biblia
  • el Antiguo Testamento (si no fuese un texto sagrado se podría escribir: «Se ufanaba de haber leído todo el Antiguo testamento de atrás para delante»).
  • el Nuevo Testamento (si no fuese un texto sagrado se podría escribir: «Aprendían el Nuevo testamento de memoria»).
  • el Libro de los Jueces (si no fuese un texto sagrado se podría escribir: «Usaba las páginas del Libro de los jueces como papel para armar»).
  • el Evangelio según San Lucas (si no fuese un texto sagrado se podría escribir: «El autor del Evangelio de san Lucas no fue Lucas ni fue santo»).
  • la Carta a los Efesios (tanto «carta» como «efesios» son sustantivos comunes; si no fuese un texto sagrado se podría escribir: «El obtuso contenido de la Carta a los efesios originó la palabra “adefesio”»).
  • el Corán
  • las Sagradas Escrituras
Los libros sagrados de otras religiones o de las religiones precolombinas se suelen escribir con mayúscula en la primera palabra, y con cursivas:

Títulos de congresos, cursos, seminarios

También se escriben con mayúscula los sustantivos y adjetivos que dan nombre a congresos, cursillos, cursos, seminarios, etc. (a menos que el nombre tenga más de tres o cuatro palabras):3
  • el seminario Periodismo y Redes.
  • el seminario de Industrias de la Lengua.
  • XV Congreso Mundial de Neonatología.
  • el Seminario de Antropología y Economía.
  • el seminario científico La Crisis de las Religiones.
    • el seminario científico «La crisis de las religiones y su desaparición en las primeras décadas del siglo XXI».
  • el seminario Ser Universitario, en la Universidad Tecnológica Nacional.
    • el seminario «Ser universitario en la Universidad Tecnológica Nacional».
  • Estudio Panorámico del Antiguo Testamento.
  • el cursillo prematrimonial «Tras los pasos de santa Frígida».
    • Asistimos al cursillo prematrimonial, como todas las demás parejas.
  • 1.er Curso de Crítica Textual.
  • Curso Integral de Nivelación Universitaria.
  • el «Seminario de gerenciamiento de tecnologías biomédicas».
  • II curso de especialización en corrección de estilo y ortotipografía.3
    • He asistido al «II curso de especialización en corrección de estilo y ortotipografía» hace dos días.
  • Introducción al comentario de textos narrativos y poéticos españoles del siglo XVI.
    • Me perdí el seminario «Introducción al comentario de textos narrativos y poéticos españoles del siglo XVI» porque soy un perezoso.

Conferencias

  • Aspectos normativos de las expresiones pluriverbales españolas.
  • El método ante el problema de Dios.
  • Historia de la traducción desde el siglo XVIII hasta la actualidad.
  • Introducción a la interpretación de conferencias.
  • Introducción a la promoción de la salud.
  • La filosofía y el restablecimiento de las creencias.
  • La pareja interior.
  • La utilización de lenguaje científico en la astrología actual.
  • La verdad y las formas jurídicas (conferencia de Foucault).
  • Las dos formas de convivencia: compañía o rivalidad.
  • Las novedades en la última edición de la «Ortografía de la lengua española» y otros detalles importantes para los correctores.
  • Recursos avanzados para la corrección con comodines y macros.
  • Recursos electrónicos para la ortotipografía de la lengua inglesa.
  • Recursos electrónicos para la ortotipografía del español.
  • Revisión de traducciones: mejoras potenciales para traductores a partir de errores típicos.
  • Una introducción a la filosofía de Wittgenstein.
  • Una introducción a la relatividad general desde el punto de vista matemático.
  • El discurso «La vía chilena al socialismo» (Salvador Allende, 1971).
  • La vía chilena al socialismo (discurso de Salvador Allende, publicado en 1971).

Sustantivos propios

En los sustantivos propios; por ejemplo: Luis, Colombia.
Los apellidos: Madariaga, Maradiaga, Milanés, Narváez, Rodríguez, Ruiz.
Cuando un apellido empieza con una preposición, esta se escribe con minúscula cuando acompaña al nombre:
Si no aparece el nombre sino solo el apellido, la preposición debe escribirse con mayúscula:
Nombres de grupos o bandas musicales:4
  • No Me Pises Que Llevo Chanclas
  • No Te Va A Gustar
Nombres de diosas y dioses:5
  • Afrodita
  • Alá
  • Amón
  • Dios (cuando se usa como nombre propio, como en «Dios, te lo pedimos por tu hijo»).
    • el dios Yahvé
  • Diosa (cuando se usa como nombre propio, como en «oh, Diosa, otórgame tus dones»).
  • la diosa María
  • Jehová
  • Júpiter.
En el caso del apellido de casada de una mujer, la preposición «de» se mantiene con minúsculas:
Si el apellido no lleva preposición, sino solamente artículo, este se escribe siempre con mayúscula, independientemente de que se anteponga o no el nombre de pila:
Los nombres de las dinastías derivados de un apellido se deben escribir con mayúsculas:
Cuando los apellidos se utilizan como adjetivos, se deben escribir con minúscula:
  • los reyes borbones, los reyes borgias, los emperadores guptas, los reyes maratíes, los emperadores maurias.
Cuando los nombres y apellidos de un autor designan alguna de sus obras, deben mantener la mayúscula:

Marcas comerciales

Las marcas son sustantivos propios, por lo que deben escribirse con mayúscula:
Cuando no se utilizan específicamente para referirse a un producto perteneciente a una marca comercial, deben ir con minúsculas:
  • Se tomó como diez martinis de marca irrecordable.
  • Me corté con la yilé (de la marca Gillette de hojas de afeitar).
  • Me cubrí la herida con una curita (de la marca Curitas de apósitos).
  • Una aspirina sería demasiado para ella, entonces tomó una sola aspirineta (de las marcas Aspirina y Aspirinetas).
  • En Chile le decían «confor» o «cónfor» al papel higiénico (de la marca Confort).
  • En Perú al dentífrico le decían «colgate» (de la marca Colgate, que en inglés se pronuncia [kólgueit]).

Celebraciones o festividades civiles, militares o religiosas

martes, 15 de diciembre de 2015

LAS RECETAS DE COCINA

            LAS RECETAS DE COCINA


25. ¿Cómo redactar una receta de cocina?

Anna Melé y Jordina Benet
 

Índice
1.¿Qué es una receta de cocina? 
      1.1 Evolución histórica
      1.2 Evolución tecnológica
2.   Estructura
       2.1 Título
       2.2 Introducción
       2.3 Ingredientes
       2.4 Elaboracion
       2.5 Fotografías
3. Caracteristicas de la redacción de la receta y su terminologia 
        3.1 La redacción de las instrucciones
        3.2 La terminologia
4. Ejemplos
  1. Ejemplos buenos
  2. Ejemplos malos
5. Bibliografía

Cómo escribir una receta de cocina 

1. ¿Qué es una receta de cocina? 
Una receta de cocina es un conjunto de instrucciones que describen de forma ordenada un procedimiento culinario. Está formada por el nombre del plato, los ingredientes y las cantidades necesarias, incluyendo posibles alternativas, el numero de raciones, los utensilios necesarios y el tiempo de elaboración, los pasos detallados de la preparación y una descripción de la presentación final. Además, también puede aparecer información extra como, por ejemplo, una valoración de la dificultad de la elaboración del plato, información de carácter nutricional o el origen  y la historia del plato.

1.1 Evolución histórica
Resulta inevitable, cuando pensamos en una receta de cocina, asociar el término “cocina” con “gastronomía”. Ésta última, la definiríamos como el “conocimiento de todo lo que está relacionado con la cocina, la elaboración y la composición de los platos, el arte de degustar y apreciar las comidas y las bebidas” (DIEC, 2015). La gastronomía, pues, es una ciencia cuyo origen es incierto, ya que desde siempre, en las culturas más antiguas como la antigua Roma o la Edad Media ya podemos encontrar presencia de la gastronomía, entendida como la ciencia de los alimentos.
La receta ha ido siempre de la mano de la gastronomía, ya que es el conjunto de instrucciones que permite elaborar cualquier plato o comida. De esta manera, podemos decir que la receta ha ido evolucionando al mismo ritmo que han evolucionado los medios de comunicación de la historia, desde los recetarios más básicos hasta los manuales funcionales que conocemos hoy en día. 
No fue hasta principios del siglo XX que apareció la receta tal y como la entendemos ahora: un conjunto de ingredientes, separados de los procesos de producción. Durante este mismo siglo, fue cuando empezó a evolucionar hacia la producción más específica: aparecieron los programas cocina en la televisión y las revistas, tanto especializadas como generales que incluían recetas. A lo largo de este siglo, el género de la receta se fue consolidando, sin llegar a perder el referente de los libros de cocina. 
No fue hasta la aparición de Internet y las redes sociales cuando se realizó otro gran cambio: la cocina como método social en un mundo tecnológico, el cual explicaremos en el apartado siguiente. Aún así, actualmente los libros de cocina son más funcionales, puesto que intentan adaptarse a las situaciones concretas para cubrir necesidades más específicas. Antes teníamos libros de cocina generales, durante el siglo XXI han aparecido los manuales funcionales de varios tipos:
  • con un objetivo concreto (cocina para adelgazar, cocina para ocasiones especiales)
  • destinatarios específicos (cocina para principiantes, para niños)
  • de un sector concreto (cocina vegetariana, cocina para celíacos)
  • relacionado con la gastronomía de otros lugares del mundo (cocina italiana, cocina japonesa).
  • etc.
Sea como sea, la receta ha estado en constante evolución a lo largo de toda la historia, dependiendo de las necesidades propias de cada época.

1.2 Evolución tecnológica
Hoy en día, la tecnología está muy presente en nuestras vidas y en el ámbito de la gastronomía no deja de ser una parte fundamental de nuestra cultura. Teniendo en cuenta estas dos realidades, no es raro que aquello que antes estaba plasmado en los libros y en las revistas en formato papel o eso que antes se transmitía de forma oral, haya evolucionado hacia otra dimensión. Es cierto que se siguen publicando libros de cocina y revistas especializadas. Actualmente, no podemos olvidar que una gran parte del contenido se encuentra en las redes. Muchas de estas revistas se pueden encontrar en la página web propia de la misma forma que también se han digitalizado los libros, en forma de e-books, por ejemplo. Además, podemos encontrar nuevos soportes digitales, como los videos de plataformas como Youtube, una plataforma a través de la cual se pueden ver y compartir vídeos en la red.
Aquello que antes se entendía como una individualidad ahora también se entiende como una comunidad. La red ha permitido conectar el mundo a través de los documentos digitalizados y de las nuevas plataformas sociales que nos permiten conectarnos los unos con los otros en cuestión de segundos. La cocina, ha sido un ámbito que también ha encontrado su lugar dentro de la red.

2.Estructura
Toda receta de cocina cuenta con una estructura marcada. En este apartado analizamos su estructura y explicamos detalladamente qué es lo que no puede faltar. Los apartados que forman una receta son el título, una breve introducción, los ingredientes, la elaboración y alguna fotografía. 

2.1 El título
 El título de la receta tiene que ser descriptivo y evocativo, de manera que el lector se haga una idea aproximada del plato en cuestión. También servirá de ayuda al lector a la hora de buscar la receta, puesto que facilitará la búsqueda 

2.2 La introducción
La introducción es la parte más creativa de la receta. En este apartado, el cocinero o redactor puede expresar su opinión personal, comentando qué tiene de especial, por qué lo ha elegido, a quién la recomienda y porque, etc. También, puede explicar a sus lectores a qué tradición culinaria pertenece, donde ir a comprar los ingredientes y las diferentes maneras de presentar el plato.
Es importante especificar si es una receta propia o bien ha modificado una receta de otros cocineros y, por lo tanto, sería adecuado incluir las referencias. Las expresiones que se utilizan en este caso son: “receta adaptada de” o “inspirada por”.

2.3 Los ingredientes
Es en este apartado donde empieza propiamente la receta. Ante todo, hay que incluir el número de raciones que pueden salir a partir de los ingredientes que se presentan a continuación, el tiempo aproximado requerido y la dificultad. Los ingredientes se tienen que presentar en forma de lista y tienen que aparecer en el orden exacto en que se usarán en la elaboración paso a paso. Además, junto a cada uno se tiene que añadir la cantidad utilizada de aquel ingrediente a la receta. Si la receta consta de diferentes elaboraciones, es recomendable hacer una lista de ingredientes para cada parte siguiendo las características que hemos presentado anteriormente.

2.4 La elaboración
Este es el apartado más importante de la receta y, por eso, hay que ser ordenado, preciso y descriptivo. El ideal [AA: Lo ideal] es utilizar un párrafo para cada paso, prestando especial atención, a las medidas, al tiempo de cocción, a la temperatura y a la secuencia de ingredientes. Más adelante detallaremos como redactar esta parte de la receta.

2.5 Las fotografías
Las fotografías son el mayor exponente de la descripción visual, puesto que ayudan a hacerse una idea de la textura y el color que tendría que tener. A lo largo de toda la receta se pueden incluir fotografías de los ingredientes, del proceso de elaboración y del plato final.
Las fotografías del proceso de elaboración son muy útiles para orientar al lector a través de los diferentes pasos. Es interesante, sobre todo, añadir una fotografía de los pasos que sean más importantes o que requieran más explicación. La fotografía del plato final es imprescindible, puesto que permite que el lector se haga una idea del resultado que puede conseguir.

3.Características de la redacción de la receta y su terminología
3.1 La redacción de las instrucciones
En este tercer apartado del site, vamos a centrarnos en cuales son las caraceristicas [AA: error de picatge i afegir accent a la primera "i"] principales que hay que tener en cuenta cuando se redacta una receta y cual es el papel de la terminología en este tipo de texto.
Hay que tener presente, de entrada, que la receta es un texto instructivo por lo que puede ser escrita en diferentes tiempos verbales: imperativo y indicativo. Se pueden usar los dos tiempos, pero recomendamos tener en mente cual es el grado de proximidad que queremos tener con nuestro lector. Si lo que queremos es crear distancia y impersonalidad, el imperativo es una buena opción, junto con el uso de la segunda persona del singular (“corta”, “mezcla”). En cambio, si lo que queremos es establecer una relación más próxima, podemos utilizar la primera persona del singular del futuro de indicativo: “cortaremos”, “mezclaremos”. Otro tiempo muy usado es el infinitivo: "cortar", "mezclar". En definitiva, todas las opciones son viables, siempre que tengamos en cuenta cual es la relación que queremos establecer con el lector.
En cuanto a las instrucciones, es recomendable explicar el proceso de la forma más sencilla posible, con frases cortas y algunas descripciones visuales para facilitar la comprensión al lector. Un ejemplo de descripción es el siguiente: “cocer unos cinco minutos, hasta que se dore”.

3.2 La terminología y el grado de especificación
En cuanto a la terminología, es evidente que constituye una parte fundamental de la receta, ya que hay que debe adaptarse, en todo momento, al lector. El principal objetivo es, pues, escoger las palabras adecuadas en cada momento. Pero, ¿Qué entendemos por "adecuado"? Creemos que la terminología tiene que ser coherente con el tipo de texto que estamos tratando, el lector y el grado de especificación del texto. Para hacer una buena elección de la terminología que usaremos, tendremos que tener siempre en cuenta qué grado de especificación tendrá nuestra receta y que vaya acorde con el lector ya que no es lo mismo una receta dirigida a profesionales de la cocina que una receta dirigida a jóvenes que están aprendiendo a cocinar, por ejemplo.
Un buen ejemplo de elecciónde esta terminología sería el uso de la expresión "montar a punto de nieve" en un texto dirigido a personas que ya saben cocinar. En cambio, si utilizáramos esta expresión en un texto para amateurs, quizá no nos estaríamos adecuando a nuestro lector. Para ello, deberíamos utilizar una breve explicación como, por ejemplo, "poner las claras en un bol con una pizca de sal y batir con la batidora eléctrica sin parar y a máxima potencia durante 5 minutos o hasta que tengan una textura muy consistente ".

4. Ejemplos
En este apartado mostraremos algunos ejemplos de recetas de cocina. Creemos que será interesante ver ejemplos buenos y malos, para saber diferenciarlos e intentar evitar los errores más frecuentes. Además, intentaremos que sean diferentes versiones de una misma receta para ver las diferentes posibilidades que existen y descubrir cuál es la mejor de entre todas.

lunes, 14 de diciembre de 2015

ESTRUCTURA DE LA RECETA

                                      ESTRUCTURA DE LA RECETA

 La estructura de la receta consiste en:
1.- El nombre del plato
2.- Número de porciones o cantidad total que producirá.
3.- Ingredientes y cantidad de cada uno.
4.- Método de preparación.
El método de preparación es tan importante como los ingredientes y sus cantidades, sus instrucciones deben de ser claras y concisas, utilizando terminologías correctas y comprensibles. El estilo de cocinar y la temperatura deberán también estar incluidos.
El uso de recetas requiere medir cuidadosamente, utilizar los ingredientes indicados y seguir al pie de la letra las instrucciones para la preparación. Si el producto final no es el esperado, deberemos buscar otra receta o cambiar la que usamos.
Cuando se necesita producir una cantidad menor o mayor que la que está en la receta se puede utilizar el método de multiplicador para conseguirlo. Por ejemplo, si la receta dice que es para 24 porciones de doscientos gramos cada una y usted necesita 60 porciones de ese tamaño, se divide el número de porciones que necesitamos por el número de porciones que tiene la receta. En este caso se divide 60/24 y el total (2,5) será el multiplicador que buscamos. Multiplicando 2,5 por la cantidad de cada ingrediente nos dará la nueva cantidad que necesitamos para hacer la nueva receta.
Dos métodos más son el llamado del porcentaje del panadero (aproximado) y el del porcentaje verdadero. Estos pueden ser usados para calcular la proporción de un ingrediente respecto al total de todos los ingredientes de la receta. El porcentaje verdadero es el más exacto porque está basado en el peso total exacto de todos los ingredientes.

viernes, 11 de diciembre de 2015

jueves, 10 de diciembre de 2015

LAS RECETAS DE COCINA

             LAS RECETAS DE COCINA

 

5 fáciles pasos para escribir una receta de cocina

Qué es una receta de cocina
Si te gusta cocinar tienes que aprender cómo se hace una receta de cocina y cómo escribirla. Consigue una receta sencilla y ordenada pero con todos los detalles. ¡Gracias a esta guía fácil no te dejarás ninguno!
Una receta de cocina es simplemente una lista de ingredientes y la serie de instrucciones con la cual se elabora un plato o una bebida específicos utilizando los ingredientes indicados y los utensilios adecuados para ello.

Antes de empezar

A la hora de escribir nuestra receta de cocina, antes de empezar debemos tener listos todos los ingredientes que vamos a usar, los utensilios, ollas, sartenes, boles y otros accesorios de cocina que vayamos a utilizar y además tener a mano el bloc de notas y la cámara de fotos.

Al tomar notas

Además, cuando vayamos a tomar notas tendremos que añadir un extra de precisión y descripción. Normalmente, cuando escribimos para nosotros mismos obviamos cosas que ya sabemos y que por parecernos obvias no anotamos. Pero para la persona que lo leerá en otro momento y otro contexto, es preciso añadir toda esa información o nuestra estupenda receta de cocina perderá sentido para esos lectores. Por eso hay que prestar especial atención en la precisión de las medidas, tiempos, temperaturas, etc. (todo esto es especialmente importante en pastelería y repostería). Además, a la hora de explicar la preparación y elaboración de todo el proceso, deberemos esforzarnos en describirlo lo más claramente posible. A veces, las imágenes pueden ayudarnos, por ese motivo puede ser útil hacer fotos claras de todos los pasos.

Cómo escribir y publicar una receta de cocina

A la hora de publicar, la receta debe seguir siempre una estructura definida, que consta de las siguientes partes:
  • Título de la receta
  • Introducción a la receta
  • Ingredientes y raciones
  • Elaboración
  • Fotografías

1. Título de la receta

Lo mejor es que el título de la receta de cocina sea descriptivo y evocativo, de forma que el lector se haga una idea aproximada del plato en cuestión y que cuando vaya a buscar la receta pueda encontrarla.

2. Introducción a la receta

Esta es la parte donde podemos ser más creativos. La receta en sí es algo muy sencillo y el título debe ser descriptivo, pero la introducción es donde podemos comentar qué tiene de especial, por qué la hemos elegido, a quién la recomendamos y por qué.
Podemos explicar a qué tradición culinaria pertenece, si contiene algún ingrediente especial dónde podemos encontrarlo, cómo nos gusta servir el plato… aquí podemos escribir como si estuviésemos hablando con la persona que va a cocinar.
Por otro lado, hay que recordar que es muy importante dar el debido reconocimiento a las personas que han compartido la receta con nosotros y si la hemos descubierto en una revista, libro, web, etc. hay que citarlos convenientemente. Se suele escribir “receta adaptada de” si se hace una modificación pequeña, mientras que se utiliza “inspirada por” cuando la modificación es mayor.

3. La lista de ingredientes y las raciones

La receta de cocina en sí empieza con la lista de ingredientes. Pero para que sea útil, debe ir acompañada del número de raciones que saldrán con las cantidades de ingredientes que vamos a enumerar. Las recetas de cocina pueden ser de 4 o 6 raciones, mientras que las recetas de coctelería suelen ser de una ración.
Hay que prestar atención a los detalles, por eso deberemos tener en cuenta lo siguiente:
  • Listar los ingredientes en el orden exacto en que los usaremos en la elaboración paso a paso. Si en algún paso se añaden varios ingredientes a la vez, ordenarlos por importancia. De lo contrario, siempre ordenados por orden de aparición. Indicar cantidad e ingrediente.
  • Si un ingrediente lo vamos a usar más de una vez, es posible que podamos establecer varias partes de la receta. En cuyo caso haremos una lista de ingredientes para cada parte (luego en la elaboración paso a paso también haremos las mismas partes y siempre con el mismo orden).
  • A veces las preparaciones muy sencillas (como tipos de corte) se pueden poner en la lista de ingredientes. En ese caso hay que tener cuidado con las medidas y cantidades. No es lo mismo 1 taza de nueces ya molidas o 1 taza de nueces enteras que hay que moler (la cantidad resultante es distinta). Para poder hacernos una idea, en la web de Nestlé hay una tabla de medidas y equivalencias aproximadas que hemos traído aquí para traducirla convenientemente.

4. La elaboración paso a paso

Como ya hemos comentado, este apartado tiene que ser ordenado, preciso y descriptivo.
  • Utilizaremos un párrafo para cada paso, con atención a las medidas, tiempos de cocción, temperatura y secuencia de ingredientes.
  • Hay que describir el proceso de la forma más sencilla posible, con frases cortas, pero siempre con la máxima exactitud y precisión. En este sentido resulta muy útil usar la terminología estándar culinaria que encontramos por ejemplo, en el diccionario de procedimientos culinarios de Termcat, que es multilingüe y está disponible online.
  • A pesar de todo, tampoco hay que dejar de lado a los lectores más principiantes, por lo que en nuestra receta de cocina incluiremos descripciones visuales, facilitando la comprensión de la persona que va a cocinar. Por ejemplo: “cocer unos 5 minutos, hasta que adquiera un color dorado”.

5. Fotografías

El mayor exponente de la descripción visual lo encontramos en las fotografías. La descripción que podamos dar en cuanto a texturas, colores, etc. resulta mucho más clara si va acompañada de una fotografía.
Lo más importante que debemos recordar es que las fotografías tienen que ser nuestras, hechas por nosotros y tomadas in situ. Si a alguien le recomendamos una receta, entenderá que la hemos probado, la conocemos y nos gusta. Entonces, ¿qué sentido tiene que no le pongamos nuestras fotos? Estaríamos dando un mensaje contradictorio.
La receta de cocina se puede acompañar de tres tipos de fotos básicamente:
  • El plato final. Es la fotografía imprescindible. Junto con el título, permite que la persona que llega a nuestra página se haga una idea del plato y ayuda a que pueda encontrar la receta que busca. No puede faltar.
  • Foto de los ingredientes. Esta fotografía resultará particularmente útil si la receta de cocina contiene algún ingrediente especial o incluso para tener la certeza de que se elige la variante adecuada.
  • Fotografías del proceso de elaboración. Estas fotografías serán útiles para añadir un extra de descripción visual en aquellos pasos de la receta de cocina que sean más importantes o requieran más explicación.
Con esta sencilla guía no podrás perderte, así que empieza ya a escribir tus recetas de cocina y si encuentras más cosas útiles, compártelas en los comentarios.

martes, 8 de diciembre de 2015

ESTRUCTURA DE UNA RECETA

                                          ESTRUCTURA DE UNA REC
La receta es la más amplia herramienta de comunicación en la cocina. Es una serie de instrucciones para hacer un determinado plato utilizando varios ingredientes. La receta, algunas veces llamada fórmula, hace posible que un plato en particular sea reproducido por otra persona que no es quien originalmente lo creó. Cuantos más detalles y especificaciones tiene la receta más seguros estaremos de que la reproducción será muy parecida o igual al original.
La estructura de la receta consiste en:
1.- El nombre del plato
2.- Número de porciones o cantidad total que producirá.
3.- Ingredientes y cantidad de cada uno.
4.- Método de preparación

PALABRAS AGUDAS-GRAVES-ESDRUJULAS

                            PALABRAS AGUDAS-GRAVES-ESDRUJULAS



PALABRAS AGUDAS-GRAVES-ESDRUJULAS

                            PALABRAS AGUDAS -GRAVES -ESDRUJULAS-




viernes, 4 de diciembre de 2015

LAS RECETAS DE COCINA

               LAS RECETAS DE COCINA

Una receta de cocina (o simplemente receta), en gastronomía, es una descripción ordenada de un procedimiento culinario. Suele consistir primero en una lista de ingredientes necesarios, seguido de una serie de instrucciones con la cual se elabora un plato o una bebida específicos.1 Suele incluir en algunos casos una lista de los utensilios de cocina adecuados para su realización. Ocasionalmente incluye una descripción social, histórica que motiva la receta.2
Las recetas pueden transmitirse a lo largo de la historia de los pueblos, de generación en generación, mediante tradición oral, o escritas mediante su recopilación en libros de cocina o recetarios culinarios. Este conocimiento compilado forma parte importante de la cultura de un grupo humano, su evolución permite conocer los cambios a los que se ve sometida una cultura. Su empleo en estudios sociológicos y antropológicos, o en historia permite conocer las condiciones culinarias, los gustos, e influencias de un periodo.3 En el siglo XXI las recetas culinarias aparecen frecuentemente en medios de comunicación como programas de televisión, revistas, periódicos y blogs.

martes, 1 de diciembre de 2015

RECETAS MÈDICAS

           RECETAS MÈDICAS

La receta médica es el documento legal por medio del cual los médicos legalmente capacitados prescriben la medicación al paciente para su dispensación por parte del farmacéutico.1 La prescripción es un proceso clínico individualizado y dinámico. A pesar de su carácter individual y único, los patrones de prescripción pueden ser fuertemente influenciados por determinantes sociales, culturales, económicas y/o promocionales.
Es el documento que avala la dispensación bajo prescripción médica.

      Elementos de una receta

La receta médica puede ir encabezada por la abreviatura "Rp" o "Rp/", del latín recipe ("dispénsese" o "tómese"), en la actualidad suele encabezarse con "Dp/" o "DPS" ("dispénsese"). Suele constar de dos partes:
  • El cuerpo de la receta, destinado al farmacéutico.
  • El volante de instrucciones para el paciente, que puede separarse del anterior.
En el envase o cartonaje exterior y en el prospecto de las especialidades farmacéuticas incluirán la leyenda con receta médica o sin receta médica según proceda, y las demás frases, signos y símbolos que con fines de identificación y preventivos exija la legislación de cada país. Los signos y símbolos también deberán figurar en la etiqueta del medicamento.

lunes, 30 de noviembre de 2015

RECETAS

¿QUÈ SON LAS RECETAS?


Definición de receta

El concepto de receta tiene su origen en el latín recepta y posee dos grandes acepciones: por un lado, la emplean médicos y pacientes para hacer mención a la prescripción de medicamentos y, por otra parte, en gastronomía representa los pasos a seguir para reproducir un determinado plato.

martes, 24 de noviembre de 2015

EVALUACIÒN DE DESTREZAS



                            UNIDAD EDUCATIVA FISCAL  “TOMAS OLEAS
DATOS INFORMATIVOS 
 
DOCENTE: Lic. Rosa Hernández.
AREA: LENGUA Y LITERATURA
AÑO BASICO: QUINTO  “A”
NOMBRE DEL ALUMNO:……………………………………………………………………
FECHA…………………………………………………………
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Cuestionario.
INDICACIONES GENERALES
Art.193 Reglamento de la LOEI.
."La evaluaciòn es un acto acadèmico que permite comprobar, el logro de los objetivos del aprendizaje"
TIPO DE ITEM 
-Elecciòn de elementos.

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN
- Escucha cuentos populares e identifica sus características
-Selecciona los elementos y la idea principal de los cuentos populares.
-Escuchar cuentos populares e identificar sus características propias.
- Comprender los cuentos populares de distintas regiones y nacionalidades del Ecuador en función de identificar sus elementos comunes y valorar las diferentes culturas.


                               PRUEBA DEL SEGUNDO PARCIAL PRIMER QUIMESTRE
                                                   EVALUACIÒN SUMATIVA


1.- Escoge la respuesta correcta del cuento REAL Y MEDIO
Los personajes del cuento   son:
a).- El carpintero la beata, la esposa y los ladrones.
b).-El cura, el templo y el pueblo.
c).- La mama, el obrero y el dinero.

2.- El cuento se dio en el siguiente escenario:
a).- Pueblo o una iglesia
b).-En un parque
c).- En una ciudad

3.- La acción inicial era:
a).- E l carpintero era muy pobre y no tenía que comer.
b).-El carpintero no le gustaba trabajar.
c).- El carpintero trabajaba muy duro para vivir.

4.- Escoge la respuesta correcta del cuento ANSIOSOS DE ORO.
Los personajes del cuento   son:
a).- el campo, los vecinos y la madre
b).-Los hijos y el padre
c).- Los hijos, las hijas y la madre

5.- El cuento se dio en el siguiente escenario:
a).- En la ciudad
b).-El un castillo
c).- En el campo

6.- Escoge la respuesta correcta:
La acción inicial era:
a).- En un país lejano compraron tierras.
b).-El campesino encontró el oro.
c).- Dos hijos adolescentes buscaban oro

7.- Escoge la respuesta correcta del cuento EL TIO LOBO Y EL SOBRINO CONEJO..
Los personajes del cuento   son:
 a).- Un oso, un lobo y un árbol.
b).-Un campesino, un lobo y un sobrino conejo.
c).- El rey, un castillo y el conejo.

8.- El conflicto del cuento son:
 a).-El conejo y el lobo son atrapados.
b).-El conejo le miente al lobo y le pide  que le libere.
c).- E l conejo le tiende otra trampa para librarse definitivamente del lobo.

9.-Dramatización es:
a).- Es un texto corto, que indica una acción, para deducir algo.
b).-Es la presentación de una acción, historia o la caracterización  de   unos personajes en un espacio determinado, con cierto carácter teatral.
c).- Son acciones que los seres vivos podemos hacer o no hacer dentro del convivir diario.

10.- Cual es el rol del narrador
a).- Es el texto de una historia, que contamos  en un salón.
b).-Es la persona que cuenta la historia desde un punto de vista determinado.
c).- Es  el que observa detenidamente la historia.




FIRMA DEL ALUMNO/A

 


MUCHA SUERTE